En Colombia, el aborto es legal y el acceso a medicamentos abortivos está respaldado por la ley. Sin embargo, muchas personas aún no saben cómo acceder a estos medicamentos de forma segura, legal y acompañada. En Fundación Decide, ofrecemos asesoría profesional, acompañamiento personalizado y acceso seguro a los medicamentos abortivos, siempre con enfoque en los derechos, la salud y la autonomía de las mujeres y personas gestantes. (Ref. 1), (Ref. 3).
¿Cuándo se puede abortar legalmente en Colombia?
El aborto en Colombia es legal bajo las siguientes condiciones:
- Hasta la semana 24 de gestación, por decisión libre y voluntaria de la persona gestante. No se necesita justificación ni autorización de terceros.
- Después de la semana 24, el aborto sigue siendo legal si se presenta alguna de estas causales:
- Riesgo para la vida o la salud física o mental de la mujer o persona gestante.
- Malformación fetal incompatible con la vida fuera del útero.
- Embarazo resultado de violencia sexual, incesto o inseminación no consentida.
Estas condiciones fueron ratificadas por la Corte Constitucional en su sentencia C-055 de 2022, lo que representa un gran avance en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en el país. (Ref. 2)
¿Qué medicamentos se utilizan para el aborto?
Los medicamentos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para interrumpir un embarazo seguro durante las primeras semanas son:
- Mifepristona: detiene el desarrollo del embarazo bloqueando la hormona progesterona.
- Misoprostol (comercialmente conocido como Cytotec): provoca contracciones que ayudan a expulsar el contenido del útero.
Estos medicamentos pueden usarse juntos o, en algunos casos, solo con misoprostol, dependiendo de la disponibilidad y las condiciones clínicas de la persona. (Ref. 4), (Ref. 5).
¿Dónde se puede acceder a los medicamentos abortivos en Colombia?
El acceso legal y seguro a estos medicamentos puede darse por varias vías:
- EPS y clínicas habilitadas dentro del sistema de salud colombiano, con prescripción médica.
- Instituciones de salud públicas y privadas que ofrezcan servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
- Fundaciones y organizaciones como Fundación Decide, que ofrecemos orientación médica, acompañamiento emocional y acceso seguro y discreto a los medicamentos abortivos.
⚠️ Evita el mercado informal
Comprar medicamentos abortivos sin asesoría médica o en sitios no verificados puede poner en riesgo tu salud. Es fundamental que los medicamentos:
- Tengan registro INVIMA.
- Estén en su empaque original, con fecha de vencimiento vigente.
- Sean administrados con información clara y acompañamiento profesional.
Disponibilidad de misoprostol y mifepristona en ciudades de Colombia
Puedes acceder a nuestros servicios y medicamentos en las siguientes ciudades:
¿Puedo acceder de forma confidencial?
Sí. En Colombia, los servicios de aborto son confidenciales, seguros y están protegidos por la ley. Nadie puede obligarte a continuar un embarazo, ni divulgar tu información sin tu consentimiento.
En Fundación Decide, respetamos tu privacidad en todo momento. Puedes recibir orientación y acceder a los medicamentos desde tu hogar, de manera segura y con seguimiento profesional.
Preguntas Frecuentes
¿Se necesita receta médica para acceder a medicamentos abortivos?
Sí, en el sistema de salud colombiano se requiere receta médica para acceder a misoprostol y mifepristona. Sin embargo, en Fundación Decide te orientamos y acompañamos para que puedas acceder a los medicamentos de manera segura y legal, incluso si no estás afiliada a una EPS.
¿Dónde consigo misoprostol en Colombia de forma segura?
Puedes conseguir misoprostol a través de:
- Clínicas y hospitales que ofrezcan el servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
- Algunas EPS con orden médica.
- Organizaciones como Fundación Decide, donde ofrecemos acceso seguro y confidencial a los medicamentos abortivos, con respaldo profesional y asesoría personalizada.
¿Puedo acceder a los medicamentos si no tengo EPS?
Sí. No necesitas estar afiliada a una EPS para acceder a un aborto legal ni a los medicamentos. En Fundación Decide brindamos apoyo integral, sin importar tu afiliación al sistema de salud.
¿Hasta cuántas semanas se puede abortar con pastillas en Colombia?
Los medicamentos abortivos como misoprostol y mifepristona se recomiendan para embarazos de hasta 12 semanas. Sin embargo, el aborto es legal en Colombia hasta la semana 24 por libre decisión y después de ese plazo si se cumplen ciertas causales.
¿Puedo tomar las pastillas abortivas en casa?
Sí. El aborto con medicamentos puede hacerse de manera segura en casa, siempre que cuentes con la información adecuada, asesoría médica y seguimiento profesional. En Fundación Decide te damos todas las indicaciones necesarias para que lo hagas de forma segura y tranquila.
¿Qué hago si en mi EPS no me brindan el servicio?
Tienes derecho a recibir atención para abortar en cualquier institución de salud. Si te niegan el servicio, puedes:
- Presentar una queja ante la Superintendencia de Salud.
- Buscar atención en otra entidad prestadora de salud.
- Contactarnos en Fundación Decide para recibir orientación legal y médica inmediata.
¿Quién puede orientarme si no sé por dónde empezar?
Puedes contar con organizaciones como Fundación Decide, donde te ofrecemos orientación gratuita, acompañamiento médico y emocional, y acceso seguro a los medicamentos abortivos. Estamos aquí para apoyarte sin juicios y con total confidencialidad.
En Fundación Decide estamos para ayudarte
Ofrecemos:
- Asesoría médica personalizada sobre aborto con medicamentos.
- Acompañamiento emocional por profesionales de la salud mental.
- Acceso seguro y legal a misoprostol y mifepristona en Colombia.
- Atención 100% confidencial, sin juicios ni estigmas.
Referencias ↓
1. Aborto seguro con medicamentos: Sitio web del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos. Guía del ACOG sobre el lenguaje y el aborto. www.acog.org/contact/media-center/abortion-language-guide. Actualizado en septiembre de 2023. Consultado el 2 de abril de 2024.
2. Despenalización del aborto en Colombia: Sitio web de MINSALUD. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Derechos-en-salud-sexual-y-reproductiva.aspx
3. Aprobación de comercialización de Medicamentos para aborto en Colombia: Bogotá (D.C.), 3 de marzo de 2017.- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, aprobó la comercialización en Colombia de Misoprostol. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Aprobado-medicamento-mas-efectivo-y-seguro-para-interrupcion-del-embarazo.aspx
4. Régimen de solo Misoprostol: Organización Mundial de la Salud. Gestión médica del aborto. Ginebra: OMS; 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/278968/9789241550406-eng.pdf?ua=1. Consultado el 3 de marzo de 2020. (Nivel III).
5. Información sobre la seguridad de los medicamentos después de su comercialización para pacientes y proveedores: Silver Spring, MD: FDA; 2018. Disponible en: https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/ucm111323.htm. Consultado el 3 de marzo de 2020. (Nivel III)