Su elección, su decisión.
Estamos aquí para ayudar con un embarazo no planificado de cualquier manera posible.

Aborto con mifepristona y misoprostol en Colombia
El aborto con medicamentos es discreto, seguro y legal, y no requiere ir a un centro médico.
Es un procedimiento menos invasivo que otros métodos y tiene una efectividad superior al 96 %.
Se realiza con misoprostol (también conocido como Cytotec® o Cytil®) y mifepristona (conocida como Mediprist®), combinación aprobada por INVIMA en 2017 que acelera la expulsión del embarazo.
Se puede hacer en casa mediante telemedicina hasta la 12 semana de gestación.
Marco legal del aborto en Colombia
En Colombia la IVE es legal hasta la semana 24 de gestación, derecho protegido por la Corte Constitucional que garantiza confidencial.
Garantías de confidencialidad
En la Fundación Decide tu información está protegida y cada proceso cuenta con respaldo profesional, seguro y dentro del marco legal vigente en Colombia.
¿Cómo es el proceso de comprar las pastillas abortivas con Fundación Decide?
No necesitas receta médica para acceder al tratamiento; todo el proceso se realiza de manera segura y bajo acompañamiento profesional. Comprar pastillas abortivas en Villavicencio con la Fundación Decide es sencillo, discreto y con la tranquilidad de recibir orientación médica en cada paso.
Consulta médica virtual
Antes de la consulta, asegúrate de realizarte una prueba de embarazo y tener a la mano la fecha de tu última menstruación, ya que estos datos son esenciales para determinar si eres elegible para el tratamiento de aborto con medicamentos en casa.

Calculadora de Embarazo
Entrega a domicilio discreta
Te enviamos el tratamiento completo a donde te encuentres, ya sea tu casa, oficina o cualquier otro lugar que elijas. Incluye:
Mifepristona y misoprostol
Instrucciones detalladas
Analgésicos y antibióticos sugeridos
Prueba de embarazo
Anticonceptivos (opcional)
Todo se entrega de forma segura, discreta.
Proceso de toma
- Tomas la mifepristona (detiene el embarazo)
- Entre 24 y 48 horas después, tomas el misoprostol (provoca la expulsión)
Durante este paso puedes sentir:
- Cólicos fuertes
- Sangrado abundante
- Náuseas, fiebre leve, escalofríos
Seguimiento médico
Te acompañamos por WhatsApp, llamada o videollamada. Verificamos que el aborto sea completo y te orientamos en la recuperación. Si algo no va bien, te ofrecemos solución sin costos adicionales.
Precios de interrupción del embarazo con pastillas
En Fundación Decide ofrecemos diferentes paquetes según el tiempo de embarazo:
Dosis de Cytotec hasta 5 semanas
Para embarazos tempranos, entre 2 y 5 semanas.
- 4 pastillas de Cytotec (misoprostol) de 200 mcg, según protocolo médico para embarazos tempranos (hasta 5 semanas).
- Vía sublingual o vaginal, todas al mismo tiempo. Se recomienda hacerlo en un entorno seguro y con orientación médica.
- Pastillas originales + instrucciones detalladas + seguimiento opcional por profesional de salud.
$110.000
Domicilio sin costo.
Dosis de Cytotec hasta 8 semanas
Para embarazos entre 6, 7 y 8 semanas.
- 8 pastillas de Cytotec (misoprostol) de 200 mcg, según protocolos médicos para embarazos entre 6 y 8 semanas.
- Se administran en dos tomas: 4 pastillas primero, esperar 3 horas, y luego otras 4. Vía sublingual o vaginal, según indicación médica.
- Pastillas originales + instrucciones detalladas + seguimiento opcional por profesional de salud.
$220.000
Domicilio sin costo.
Dosis de Cytotec hasta 12 semanas
Para embarazos entre 9, 10, 11 y 12 semanas.
- 12 pastillas de Cytotec (misoprostol) de 200 mcg. Esta cantidad está respaldada por la OMS y es adecuada para embarazos de 9 a 12 semanas.
- El tratamiento se divide en 3 dosis de 4 pastillas, con intervalos de 3 horas entre cada toma. Vía sublingual (recomendada) o vaginal, según preferencia o indicación médica.
- Pastillas originales + instrucciones detalladas + seguimiento opcional por profesional de salud.
$330.000
Domicilio sin costo.
Recuerda que la dosis varía según las semanas de embarazo. Siempre es mejor contar con acompañamiento médico para garantizar un uso seguro y efectivo del tratamiento.
Fundación Decide: orientación y acompañamiento seguro
En Fundación Decide, creemos en el derecho de cada persona a tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Somos una organización comprometida con brindar orientación y acompañamiento a quienes enfrentan embarazos no deseados, garantizando el acceso a información confiable y opciones seguras.
Nuestro equipo: Especialistas en Aborto Farmacológico
En Fundación Decide trabajamos un equipo de profesionales comprometidos con brindar un acompañamiento humano, seguro y legal durante todo el proceso de aborto con medicamentos. Nuestro enfoque se basa en el respeto, la confidencialidad y la atención sin juicios.
Desde la consulta inicial hasta la recuperación, estarás acompañada por personas reales que se preocupan por ti.

Alejandra Velez
Psicóloga
Ver perfil

Maria Castro
Ginecóloga Obstetra
Ver perfil

Johana Ortiz
Doula de Abortos y Atención a pacientes
Ver perfil
¿Por qué elegir Fundación Decide?

Expertos certificados en aborto seguro
Contamos con formación profesional y certificaciones actualizadas en todos los temas relacionados con aborto con medicamentos, atención integral y salud sexual y reproductiva.

Información confiable y basada en evidencia
Ofrecemos una amplia gama de recursos educativos, elaborados por profesionales, para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Orientación médica y psicológica personalizada
Acompañamos tu proceso con empatía, sin juicios y con atención especializada antes, durante y después.

Privacidad y confidencialidad garantizadas
Tus datos y tu experiencia están completamente protegidos. Nuestra atención es 100% segura y respetuosa.

Actualización constante
Mantenemos nuestros contenidos y protocolos al día según las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS.

Enfoque inclusivo y diverso
Atendemos a mujeres y personas gestantes desde una perspectiva de derechos, equidad y autonomía.
Comentarios que comparten nuestras pacientes sobre la píldora abortiva
Bogotá – Laura Marcela.
Gracias a la Fundación Decide pude realizar un aborto con medicamentos de manera segura. Me brindaron toda la información y acompañamiento que necesitaba.
Medellín – Camila R.
La Fundación Decide me ayudó a conseguir Cytotec de forma confiable y me explicó cómo usarlo correctamente. Me sentí acompañada y segura en todo momento.
Cali – Daniela Tamayo.
Recibí orientación clara y profesional sobre el aborto con medicamentos en casa. La Fundación Decide me apoyó durante todo el proceso y me dio tranquilidad.
Barranquilla – Valentina Sierra.
La asesoría de la Fundación Decide fue cercana y profesional. Me ayudaron a entender mis opciones y a acceder al medicamento de manera segura.

¿Qué es el aborto con medicamentos?
El aborto con medicamentos es un método no quirúrgico utilizado para interrumpir un embarazo temprano, generalmente dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Consiste en la administración de dos fármacos: mifepristona y misoprostol, que actúan de forma conjunta para vaciar el contenido del útero. Un aborto con medicamentos también se denomina píldora abortiva.
¿Qué medicamentos se usan y cómo funcionan?
El aborto con medicamentos puede realizarse de dos maneras: usando misoprostol solo o combinando mifepristona y misoprostol. La elección del método puede depender de la disponibilidad de los medicamentos, las leyes locales y las recomendaciones médicas.
Mifepristona
Es un medicamento que bloquea la hormona progesterona, necesaria para mantener el embarazo. Al bloquearla, se detiene el desarrollo del embarazo y se debilita el revestimiento del útero, preparando el cuerpo para la expulsión.
Misoprostol (conocido también como Cytotec)
Este medicamento provoca contracciones uterinas y dilata el cuello del útero, lo que facilita la expulsión del contenido uterino de forma similar a un aborto espontáneo.
Ambos medicamentos son seguros y eficaces. Están recomendados por organismos internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pueden usarse desde casa con el acompañamiento adecuado. Hoy en día, muchas personas acceden a este método a través de servicios de telemedicina, que ofrecen atención profesional, confidencial y basada en evidencia.
¿Por qué se realiza un aborto con medicamentos?
Existen diversas razones por las cuales una mujer o persona gestante puede considerar interrumpir un embarazo mediante medicamentos. Algunas de ellas incluyen:
- Has tomado la decisión personal y autónoma de no continuar con el embarazo.
- Se ha detectado una anomalía congénita grave o un problema genético en el embrión.
- Continuar con el embarazo representa un riesgo para tu salud física o mental.
- El embarazo ocurrió como resultado de una situación traumática, como una violación o incesto.
La decisión de interrumpir un embarazo es profundamente personal y válida. Si lo deseas, puedes hablar con un profesional de la salud, un consejero o una persona de confianza para recibir acompañamiento emocional y apoyo durante el proceso.
¿Quiénes no deben practicarse un aborto farmacológico?
El aborto con medicamentos no es recomendable en los siguientes casos:
- Si tienes más de 12 semanas de embarazo (contadas desde el primer día de tu último periodo menstrual).
- Si padeces trastornos de coagulación o insuficiencia suprarrenal.
- Si tienes un dispositivo intrauterino (DIU) colocado; este debe retirarse antes de iniciar el proceso.
- Si eres alérgica a la mifepristona, al misoprostol o a cualquier otro medicamento utilizado para interrumpir el embarazo.
- Si estás tomando medicamentos que pueden interferir con el aborto con medicamentos.
- Si no cuentas con acceso a atención médica profesional o a una sala de emergencias en caso de complicaciones.
Protocolos de uso para aborto con medicamentos
El aborto con medicamentos puede realizarse siguiendo dos esquemas: combinando mifepristona y misoprostol, o utilizando solo misoprostol. En ambos casos, es fundamental contar con orientación médica y realizar el proceso en un entorno seguro.
Protocolo combinado (mifepristona + misoprostol)
Primero se toma la mifepristona. Es importante saber que en esta primera toma los efectos suelen ser prácticamente imperceptibles; tu cuerpo todavía no comienza a reaccionar de manera visible. Entre 24 y 48 horas después, se administra el misoprostol, momento en el que puede aparecer sangrado abundante, cólicos intensos y expulsión de coágulos o tejido. Estos síntomas son normales y son señal de que el medicamento está actuando correctamente.
Protocolo con misoprostol solo
Cuando se utiliza únicamente misoprostol, este se administra en una o varias dosis, de acuerdo con la recomendación médica. Las vías más frecuentes son la vaginal, sublingual o bucal. Si el aborto no se completa en la primera administración, puede repetirse la dosis. Al igual que en el esquema combinado, se esperan sangrado intenso, cólicos y malestar general como parte normal del procedimiento.
¿Qué sentirás durante el proceso?
Después de tomar el misoprostol, es normal que tu cuerpo reaccione con distintos síntomas físicos, ya que el medicamento está haciendo efecto. Puedes experimentar:
- Cólicos intensos, similares o más fuertes que los del periodo menstrual.
- Sangrado abundante, mayor al de una menstruación normal.
- Expulsión de coágulos y tejido.
- Náuseas, vómito, diarrea.
- Escalofríos, fiebre leve y dolor de cabeza.
El momento más intenso del proceso suele durar entre 3 y 5 horas. Este sangrado abundante y los cólicos son señales de que el medicamento está funcionando correctamente. Luego de esta fase, es normal que continúe un sangrado leve durante 1 a 4 semanas, como parte de la recuperación natural del cuerpo.
Efectos secundarios normales vs. señales de alarma
Efectos secundarios normales |
Señales de alarma |
---|---|
Cólicos o dolor abdominal leve a moderado (similares o más intensos que la menstruación) |
Dolor abdominal muy intenso que no mejora con analgésicos |
Sangrado vaginal abundante al inicio (similar o un poco mayor que la regla) |
Hemorragia muy abundante (empapar más de 2 toallas en menos de 1 hora por varias horas seguidas) |
Náuseas, vómito o diarrea leves y transitorios |
Fiebre mayor a 38°C que persiste más de 24 horas |
Escalofríos y malestar general pasajero |
Flujo vaginal con mal olor o color inusual |
Fatiga o mareos leves |
Desmayo, dificultad para respirar o debilidad extrema |
Recomendaciones importantes
- Lugar seguro: Permanece en un espacio privado y tranquilo, donde tengas todo lo necesario para sentirte cómoda durante el proceso.
- Analgésicos: Ten disponibles los medicamentos recomendados por el médico y utilízalos siguiendo la dosis indicada para aliviar el dolor.
- Compañía: Procura estar acompañada de alguien de confianza que pueda brindarte apoyo emocional y ayudarte si lo llegas a necesitar.
- Alertas: Busca atención médica inmediata si presentas fiebre alta, sangrado muy abundante o dolor intenso que no disminuye.
¿Cuáles son los riesgos?
El aborto con medicamentos es un procedimiento muy seguro para la mayoría de las mujeres, pero, aunque es raro, pueden surgir algunos riesgos que generalmente son tratables. Entre ellos se incluyen:
- Aborto incompleto: Ocurre cuando el embarazo no se expulsa por completo. En este caso, puede ser necesario un aborto adicional en la clínica para completar el proceso.
- Sangrado abundante: Un sangrado más intenso de lo esperado, que puede requerir atención médica.
- Infección: Puede ocurrir si no se siguen adecuadamente las recomendaciones de higiene durante el proceso.
- Coágulos de sangre retenidos en el útero: Estos pueden necesitar intervención para ser eliminados.
Es importante resaltar que, aunque estos riesgos son poco frecuentes, los abortos con medicamentos son generalmente muy seguros. Además, no afectan tu fertilidad futura, a menos que se presente una complicación grave y poco común.
¿Cuándo buscar atención médica?
Es fundamental que busques atención médica si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
- Sangrado excesivo: Si usas más de 2 toallas higiénicas empapadas por hora durante más de 2 horas consecutivas.
- Fiebre alta: Si la fiebre supera los 38°C y persiste por más de 24 horas.
- Dolor intenso: Si el dolor no se alivia con analgésicos comunes o es más fuerte de lo esperado.
- Mal olor vaginal: Si notas un olor desagradable o inusual que podría indicar una infección.
- Vómitos o diarrea persistentes: Si los síntomas gastrointestinales continúan a pesar de las recomendaciones.
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante que te pongas en contacto con un profesional de salud para evaluar la situación y recibir la atención necesaria.
¿Cómo sé que el aborto fue completo?
Después de tomar la medicación, es fundamental confirmar que el proceso se ha realizado de manera adecuada y que el útero ha quedado vacío. Algunas señales que indican que el aborto fue completo son:
- Disminución progresiva del sangrado: Tras la expulsión principal, el sangrado suele volverse más ligero y parecido al de una menstruación normal. Puede continuar de forma intermitente durante varias semanas.
- Desaparición de los síntomas del embarazo: Los signos como sensibilidad en los senos, náuseas o cansancio suelen desaparecer en pocos días.
- Expulsión visible de coágulos o tejido: Durante las horas de mayor sangrado, es habitual notar la expulsión de coágulos grandes o tejido. Después de esta fase, los cólicos y el sangrado disminuyen.
- Mejora física y emocional: La reducción del dolor y del malestar general suele indicar que el proceso ha concluido.
Sin embargo, estos signos no siempre son suficientes para estar completamente segura. La única forma de confirmarlo con certeza es mediante:
- Ecografía de control: Realizada entre 7 y 14 días después del aborto.
- Prueba de embarazo en orina o sangre: Una prueba en orina puede dar positivo hasta 4 semanas después por la presencia de hormonas, por lo que lo más confiable es un examen de sangre cuantitativo.
Si persiste un sangrado abundante, dolor intenso, fiebre o cualquier síntoma de alarma, es importante acudir de inmediato a un servicio de salud.
Cuidados post-aborto y seguimiento
Después de un aborto con medicamentos, el cuerpo comienza a recuperarse de manera relativamente rápida. Los síntomas como el sangrado y los cólicos suelen disminuir gradualmente en los días siguientes y, en la mayoría de los casos, la recuperación física completa ocurre en un par de semanas.
Recomendaciones para la Recuperación
- Descanso: Escucha a tu cuerpo y descansa lo que necesites durante los primeros días.
- Higiene: Dúchate con normalidad, pero evita las duchas vaginales y el uso de tampones durante al menos dos semanas para prevenir infecciones. Utiliza toallas sanitarias.
- Actividad Física: Puedes retomar tus actividades diarias normales tan pronto como te sientas bien, pero evita el ejercicio intenso durante las primeras dos semanas.
- Relaciones Sexuales: Es recomendable esperar al menos una o dos semanas para tener relaciones sexuales con penetración vaginal, o hasta que te sientas cómoda.
- Alimentación: Mantén una dieta saludable y equilibrada, rica en hierro, para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.
Es muy importante tener una consulta de seguimiento con tu profesional de la salud, que generalmente se programa entre una y dos semanas después del procedimiento. Esta consulta, que también puede realizarse por telemedicina.
Fertilidad después del aborto con medicamentos
Un aspecto importante que debes tener en cuenta es que la fertilidad regresa muy rápido, incluso tan pronto como 2 a 3 semanas después del aborto. Esto significa que existe la posibilidad de quedar en embarazo nuevamente antes de que llegue el primer período menstrual.
Por ello, si no deseas un nuevo embarazo, es recomendable conversar sobre métodos anticonceptivos posaborto y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Estos pueden iniciarse de inmediato, siempre con la orientación de un profesional de la salud.
Métodos anticonceptivos después del aborto
Tras un aborto con medicamentos, la fertilidad regresa rápidamente, incluso dentro de las 2 a 3 semanas siguientes. Por eso, es recomendable iniciar un método anticonceptivo lo antes posible si no se desea un nuevo embarazo en el corto plazo.
Existen diferentes opciones, y la elección depende de tus preferencias, estilo de vida y necesidades de salud:
- Métodos de corta duración: como las pastillas, el parche o el anillo vaginal, que pueden iniciarse inmediatamente después del aborto.
- Métodos de larga duración y reversibles (LARC): como el implante subdérmico o el dispositivo intrauterino (DIU), que ofrecen protección por varios años y pueden colocarse poco después del procedimiento, una vez confirmado que el útero está recuperado.
- Métodos de barrera: como el preservativo, que además de evitar embarazos, protegen contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Métodos permanentes: como la ligadura de trompas, en caso de que la persona ya no desee tener hijos.
En la Fundación Decide ofrecemos asesoría personalizada para que cada persona pueda elegir el método más adecuado. La anticoncepción posaborto no es obligatoria, pero sí una herramienta valiosa para vivir el proceso con mayor tranquilidad y seguridad.

¿Qué tan efectivo es interrumpir un embarazo con pastillas?
El uso de Cytotec (misoprostol) es altamente efectivo para interrumpir un embarazo cuando se sigue el protocolo adecuado. Su eficacia es del 85% al 90% cuando se usa correctamente. Esta tasa aumenta al 96% o más si se combina con mifepristona, que es el protocolo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Fundación Decide, seguimos el protocolo más seguro y eficaz a nivel internacional, utilizando la combinación de mifepristona + misoprostol, garantizando un proceso más seguro y con mayores probabilidades de éxito.
¿Por qué algunas personas prefieren el aborto con pastillas?
Muchas mujeres y personas gestantes prefieren esta opción por varias razones:
- Se puede realizar desde casa, con privacidad.
- Es más natural, parecido a un aborto espontáneo.
- Evita procedimientos quirúrgicos.
- Permite vivir el proceso en compañía de personas de confianza.
- Se siente como una opción más íntima y autónoma.
Puede usar este medicamento para terminar un embarazo temprano si su último período fue hace menos de 12 semanas. Si han pasado más de 12 semanas desde su último período, es posible que necesite un aborto en la clínica.
Debe tener clara la idea de que desea terminar el embarazo. No es seguro dejar de tomar este medicamento una vez que haya empezado a tomarlo; hacerlo crea un riesgo muy alto de anomalías congénitas graves.
Preguntas sobre la píldora abortiva
En Fundación Decide estamos para ayudarte a encontrar respuestas.
¿Es legal el aborto?
Sí. Según la Sentencia C-055 de 2022, en Colombia el aborto es legal hasta la semana 24 de gestación, sin necesidad de justificar tu decisión. Además, siguen vigentes las tres causales establecidas desde 2006:
- Riesgo para la vida o salud de la persona gestante.
- Malformación del feto incompatible con la vida extrauterina.
- Embarazo por violencia sexual.
¿Duele el aborto con medicamentos?
Al igual que con la mayoría de los procedimientos médicos, tanto el aborto con medicamentos como el aborto por aspiración/succión presentan cierta incomodidad. La mayoría de las pacientes la describen como cólicos incómodos, pero tolerables. La mayoría de los abortos en las primeras etapas duran entre cinco y diez minutos.
¿Cómo debo tomar las pastillas?
Los proveedores de abortos por telemedicina miembros de la Fundación Decide generalmente recomiendan mifepristona 200 mg (1 pastilla) por vía oral, seguida de misoprostol 800 mcg (cuatro pastillas) en las mejillas, dos o tres dosis cada cuatro horas, entre 24 y 48 horas después. Algunos proveedores pueden tener formas ligeramente diferentes de administrar las pastillas. Si tiene alguna duda, comuníquese con la clínica o el proveedor que le envió el medicamento para preguntarle cómo tomarlo. Usar misoprostol solo sin mifepristona es menos efectivo que usar ambos medicamentos juntos.
Si aborto ¿podré volver a quedar embarazada?
Según la mejor evidencia médica, el aborto es extremadamente seguro en cuanto a la posibilidad de que una persona vuelva a quedar embarazada en el futuro. De hecho, la fertilidad suele recuperarse rápidamente después de un aborto. Si una persona desea retrasar el embarazo, debe usar un método anticonceptivo confiable inmediatamente después del aborto.
¿Qué tan pronto puedo usar las pastillas?
Puedes usar pastillas abortivas en cuanto sepas que estás embarazada, generalmente entre tres semanas y media y cuatro semanas después del primer día de tu última menstruación. Las pastillas pueden ser un poco más efectivas si esperas para tomarlas entre cinco y seis semanas después del primer día de tu última menstruación.
¿Hasta qué hora puedo tomar las pastillas?
La mayoría de los proveedores de píldoras en línea no ofrecen medicamentos una vez que la mujer tiene mas de 12 semanas después del primer día de su última menstruación. Puede ser más seguro realizar un aborto en una clínica en etapas posteriores del embarazo.
Telemedicina y aborto seguro
La telemedicina permite acceder a información confiable, asesoría médica y medicamentos de forma segura y discreta.
Aborto con medicamentos seguro
Consulta virtual, entrega discreta y acompañamiento profesional. Empieza tu tratamiento desde casa hoy mismo.
Referencias ↓
1. Aborto seguro con medicamentos: Sitio web del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos. Guía del ACOG sobre el lenguaje y el aborto. www.acog.org/contact/media-center/abortion-language-guide. Actualizado en septiembre de 2023. Consultado el 2 de abril de 2024.
2. Despenalización del aborto en Colombia: Sitio web de MINSALUD. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Derechos-en-salud-sexual-y-reproductiva.aspx
3. Aprobación de comercialización de Medicamentos para aborto en Colombia: Bogotá (D.C.), 3 de marzo de 2017.- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, aprobó la comercialización en Colombia de Misoprostol. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Aprobado-medicamento-mas-efectivo-y-seguro-para-interrupcion-del-embarazo.aspx
4. Régimen de solo Misoprostol: Organización Mundial de la Salud. Gestión médica del aborto. Ginebra: OMS; 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/278968/9789241550406-eng.pdf?ua=1. Consultado el 3 de marzo de 2020. (Nivel III).
5. Información sobre la seguridad de los medicamentos después de su comercialización para pacientes y proveedores: Silver Spring, MD: FDA; 2018. Disponible en: https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/ucm111323.htm. Consultado el 3 de marzo de 2020. (Nivel III)