
La Mifepristona, a veces llamada Mifeprex o RU-486, es un medicamento común que se utiliza en el tratamiento del aborto con medicamentos. Durante un aborto con pastillas, la Mifepristona es el primero de los dos medicamentos que se deben tomar para completar el tratamiento. Cuando se toman juntos, la Mifepristona, junto con el segundo medicamento ( Misoprostol ), tienen una eficacia de hasta el 98 % para terminar un embarazo de hasta 14 semanas.
¿Qué hace la Mifepristona?
La Mifepristona bloquea la hormona progesterona, que es necesaria para que el embarazo continúe. El bloqueo de la progesterona hace que el embarazo deje de crecer. El segundo medicamento utilizado para el tratamiento del aborto con medicamentos, el Misoprostol, se toma 1 o 2 días después de la Mifepristona. El Misoprostol provoca calambres y sangrado para vaciar el útero y completar el aborto.
¿Es seguro usar Mifepristona para un aborto?
La Mifepristona es segura cuando se usa conforme a las indicaciones y al Programa de Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS). Aprobada por la FDA hace más de 20 años, Mifepristona se consideró segura y eficaz. Desde 2016, se autoriza para la interrupción médica del embarazo hasta los 98 días de gestación. Las revisiones posteriores no han revelado nuevos problemas de seguridad, y la FDA sigue monitoreando su uso.
¿Cuánto tiempo demora en hacer efecto la Mifepristona?
La Mifepristona, en combinación con el Misoprostol, comenzará a tener efecto en la mujer en un periodo que va desde las dos horas hasta las 24 luego de haber consumido el segundo medicamento, aunque, en algunos casos menos comunes, puede comenzar antes de las dos horas iniciales.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la Mifepristona?
La Mifepristona es generalmente bien asimilada, pero como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios. Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Sangrado o manchado vaginal: Hemorragia o pérdida de sangre a través de la vagina, que puede variar en intensidad.
- Cólicos: Dolores abdominales o pélvicos que pueden sentirse como calambres.
- Dolor pélvico: Malestar o dolor localizado en la región inferior del abdomen, alrededor de la pelvis.
- Ardor, picazón o secreción vaginal: Sensación de irritación, picazón o la presencia de secreciones inusuales en la vagina.
- Dolor de cabeza: Malestar o dolor en la cabeza que puede variar en intensidad y localización.
Los efectos secundarios graves son muy poco frecuentes y se producen en menos del 0,5 % de las personas que toman este medicamento.
Pros y contras de la Mifepristona
Ventajas
- No se necesita cirugía para interrumpir el embarazo
- Entre el 93% y el 98% de efectividad para interrumpir el embarazo hasta las 14 semanas
- Podría ser más asequible que una cirugía para interrumpir el embarazo.
- Se puede tomar de forma segura en casa bajo el cuidado de un proveedor de atención médica certificado.
Desventajas
- Requiere contacto cercano con su proveedor de atención médica para asegurarse de que el medicamento funcionó.
- Comúnmente causa calambres, sangrado vaginal y náuseas.
- Riesgo de sangrado o infecciones graves.
- No se puede tomar si tienes un embarazo ectópico.
¿Cuáles son los riesgos y advertencias de la Mifepristona?
La Mifepristona puede causar algunos problemas de salud graves. Este riesgo puede ser incluso mayor para ciertos pacientes. Si esto le preocupa, hable con su médico o farmacéutico para información detallada o sobre otras opciones.
Infección grave
En casos raros, pueden ocurrir infecciones graves después de un aborto, incluso tras tomar Mifepristona. Si presenta fiebre superior a 100,4 ºF (38 ºC) durante más de 4 horas, dolor abdominal intenso o sensibilidad pélvica tras el aborto, busque atención médica urgente. También debe consultar a un médico si experimenta dolor estomacal, debilidad, náuseas, vómitos o diarrea por más de 24 horas después de tomar Misoprostol (Cytotec), ya que estos pueden ser signos de una infección grave.
Sangrado vaginal grave
El sangrado vaginal es normal y esperado durante un aborto médico. Pero si dura mucho tiempo y es extremadamente abundante (empapa dos toallas sanitarias de tamaño completo por hora durante dos horas consecutivas), entonces acuda a urgencias de inmediato. Esto puede ser un signo de un aborto incompleto, que debe resolverse de inmediato para evitar un shock.
Contraindicaciones de la Mifepristona
Las contraindicaciones son condiciones de salud o situaciones específicas en las que una persona no debería tomar un medicamento por cuestiones de seguridad. Si tiene alguna de las siguientes condiciones o si alguna de las siguientes situaciones se aplica a su caso, infórmeselo a su proveedor de atención médica porque no será seguro que tome mifepristona.
-
Embarazo ectópico confirmado o sospechado (óvulo fertilizado que se adhiere fuera del útero)
-
Crecimiento no diagnosticado que se desarrolla alrededor del útero (masa anexial)
-
Insuficiencia de las glándulas suprarrenales
-
Toma de corticosteroides a largo plazo
-
Alergia a otras prostaglandinas (p. ej., misoprostol (Cytotec) , latanoprost (Xalatan) )
-
Problemas sanguíneos (por ejemplo, afecciones que causan sangrado excesivo, porfiria hereditaria )
-
Tiene un dispositivo intrauterino (DIU) colocado (debe retirarse antes de tomar este medicamento)
Preguntas frecuentes sobre la Mifepristona
Responde a tus dudas sobre la Mifepristona: seguridad, efectividad, plazo de uso, administración y restricciones.
¿Es seguro usar la Mifepristona?
La Mifepristona es un medicamento aprobado y utilizado de manera segura para interrumpir el embarazo en combinación con Misoprostol. Sin embargo, como con cualquier medicamento, es importante seguir las indicaciones del médico y entender tanto los beneficios como los riesgos asociados.
¿Cuál es la efectividad de la Mifepristona para interrumpir el embarazo?
En combinación con el Misoprostol, la Mifepristona es altamente efectiva, con una tasa de éxito del 96% o más cuando se utiliza correctamente en las primeras semanas de embarazo.
¿Hasta cuántas semanas de embarazo se puede tomar la Mifepristona?
La Mifepristona, cuando se utiliza para la interrupción del embarazo, es efectiva hasta la 14ª semana de embarazo, contando desde el primer día del último período menstrual.
¿Cómo debo tomar la Mifepristona?
Según las recomendaciones médicas: se debe consumir una tableta de Mifeprsitona y, un día después, una dosis de Misoprostol. Esta combinación se utiliza para aumentar la efectividad en la interrupción del embarazo, además de ser una mezcla segura y respaldas por entidades como la Organización Mundial de la Salud. Consulta con tu médico las dosis adecuadas.
¿Hay alguna restricción en cuanto a quién puede usar Mifepristona?
Sí, existen restricciones en cuanto a quién puede usar la Mifepristona. No se recomienda su uso en embarazos avanzados, generalmente después de las 14 semanas de gestación. Además, las personas con condiciones médicas graves, como enfermedades del corazón, enfermedad hepática o renal avanzada, pueden enfrentar mayores riesgos al utilizar este medicamento. También se deben tener precauciones en caso de alergia conocida a la Mifepristona o a sus componentes.
Marcas y nombres comerciales de la Mifepristona
La Mifepristona se comercializa bajo diferentes marcas en diversos países. Aquí tienes algunos ejemplos de marcas y nombres comerciales comunes:
- Mifeprex (EE. UU.)
- RU-486 (Nombre genérico)
- Mifegyne (Europa y otros países)
- Mifepristone (Nombre genérico en varias regiones)
- Korlym (EE. UU., para uso en tratamiento de síndrome de Cushing, no para aborto)
Estas marcas pueden variar según el país y la regulación local. La mifepristona puede estar disponible bajo diferentes nombres comerciales dependiendo de la formulación y del fabricante.

Estamos comprometidos a brindar acceso al aborto legal en Colombia
Accede a nuestras opciones profesionales y confidenciales para tu derecho al aborto.